Programa de Desarrollo Logístico
1. Historia
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) tiene un mandato legal amplio en cuanto al desarrollo de una política nacional de transportes y a la planificación integrada de sistemas de transporte (derivados del DFL 88/53), además de cuatro ámbitos principales aplicables al transporte de carga:
- Sector portuario estatal, a través de la Ley 19.542 de 1997 que modernizó la antigua Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI),
- Marina mercante, a través de la Ley de Navegación (DL Nº 2.222 de 1978) y Ley de Fomento a la Marina Mercante (Ley N° 3.059 de 1979).
- Ferroviario, asociado a la Ley General de Ferrocarriles (D 1.157 de 1931) y la Ley de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE (DFL 1 de 1991).
- Camionero, asociado a la Ley de Tránsito (Ley 18.290 de 1984) y otros Decretos específicos.
En el año 2009 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) decide fortalecer sus capacidades para cumplir con su mandato legal los dos primeros ámbitos, creándose para el año 2010 un nuevo programa presupuestario dentro de la Subsecretaría de Transportes, denominándosele en ese entonces Programa Marítimo-Portuario. Hacia fines de ese primer año se decide ampliar el mandato del Programa para cubrir todos los modos y ámbitos relacionados al transporte de carga, pasando a denominarse Programa de Desarrollo Logístico (PDL). Esta definición buscó plantear el quehacer del Ministerio desde una mirada más integral del flujo de las cargas, centrándolo en conceptos como la eficiencia y productividad.
Ver más...2. Situación, visión y estado actual
El PDL cuenta en la actualidad con un equipo dedicado de más de 25 profesionales, provenientes tanto del ámbito público como el privado, y con formación académica en ingeniería civil, industrial y de transportes, además de las ciencias económicas y el ámbito legal. Se encuentra organizado en cinco equipos de core business (portuario, marítimo, ferroviario, transporte por camión y proyectos especiales) más un equipo de apoyo administrativo. Cada una de estas áreas es liderada por un Coordinador que reporta al Coordinador General del Programa, quien reporta a su vez al Subsecretario y Ministro.
Ver más...